EL HIJO DE DIOS.

LECTURA BÍBLICA: APOCALIPSIS 4:11.

 

Texto de Memoria: “...Lo que habéis oído desde el principio,   permanezca  en vosotros, si lo que habéis oído desde el principio permanece en vosotros; también vosotros permaneceréis en el Hijo y  en el Padre…” 1ª Juan 4:24

 

Entre los diferentes enfoque que presentan los evangelios respecto al Hijo De Dios y su ministerio terrenal, la perspectiva del apóstol Juan resulta ser en esta oportunidad la más interesante de analiza,  pues, este apóstol entrega  una visión teológica de lo que fue este gran evento espiritual para la humanidad; y en donde aclara todo lo relativo al Hijo de Dios, situación muy importante para la Iglesia Verdadera. Desconocer la naturaleza  y la esencia intrínseca de Jesús, fue el primer síntoma que reveló  el  estado espiritual crítico de la sociedad hebrea en los días de su ministerio (Juan 1:10 y 11). De la misma manera  sucedió en el  Concilio de Nicea, a comienzos del siglo IV, cuando la iglesia que se decía ser continuadora de la obra de la Iglesia Primitiva debió discutir sobre Jesús, demostrando su absoluta ignorancia respecto al Hijo de Dios y Cabeza de la Iglesia del Nuevo Pacto. Por esto es importante conocer las declaraciones que escribiera el Apóstol Juan, inspirado por el Espíritu Santo, sobre Jesús a partir del comienzo de su libro:

 

1.- ¿Qué dicen las Escrituras sobre el Verbo? “…En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios…”

En otras palabras, en el principio existió un ser y este ser llamado el Verbo estaba con Dios, y este ser era también Dios. Esto puede no gustarle a algunos o simplemente no entenderlo, pero es lo que textualmente dicen las Escrituras y no existen pruebas que este sea un pasaje añadido a la Biblia o algo por el estilo.

 

2.- ¿Qué más dicen las Escrituras de este personaje?

El verversículo14 del capítulo 1 de Juan dice textualmente: “… Y aquel Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, como El Unigénito del Padre, lleno de gracia y Verdad…” La declaración del apóstol  aclara que este ser, El Verbo, que existió desde el principio se hizo carne, y que él junto a otras personas vieron su grandeza cuando se presento físicamente como el Hijo Único De Dios. De acuerdo a esta revelación, se entiende que el Verbo es, Jesús, el Hijo de Dios, el Padre y Dios también en esencia. (1ª Juan 5:20).

 

3.- ¿Cómo queda entonces el versículo 1º de Juan 1  a la luz de estas aclaraciones del apóstol?-  “En el principio era el Hijo de Dios, Y el hijo de Dios era con Dios, Y EL HIJO DE DIOS, ERA DIOS…”.

Y esto no puede entenderse de otra manera, pues no hay otro ser que habiendo estado con Dios, El Padre, se encarnara y viniera e estar con los hombres en la tierra con las virtudes y la santidad sino nuestro Señor Jesucristo ( Juan 6:46)

 

4.- ¿Por qué no se le nombra desde el principio como Jesús? ¿Por qué el Verbo?.

Esta nominación en el original en las Escrituras Griegas, es “Logos”, y significa “Palabra”.  Este nombre para el Hijo De Dios en el principio, tal como se señalara en el estudio anterior; obedece a que en el principio los nombres señalaban la esencia del nominado, y en este particular caso, el Hijo de Dios sería la palabra del pare para con la humanidad, por cuanto Dios, El Padre; no iba a tratar directamente con el hombre hasta que no fuera erradicada la maldad de la sociedad.

 

5.- ¿Qué función cumplió el Hijo de Dios como el Verbo?.- “Dios habiendo hablado muchas veces y en muchas maneras, en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, al cual constituyó heredero de todo, POR EL CUAL  ASIMISMO HIZO EL UNIVERSO…”

(Hebreos1:1y2) El apóstol Pablo, inspirado por el Espíritu Santo, declara que Dios, El Padre, a través de su Hijo (El Verbo) en el principio crea el universo y que éste existe por Él y para Él (Colosenses 1:12-17, Juan 1:3).

Todas estas declaraciones dejan en claro algunos conceptos que son parte del  patrimonio doctrinal de nuestra Iglesia:

 

  • Las Escrituras establecen que es Dios el ser que existe por siempre sin principio ni fin de días.

 

  • Es Dios el ser que tiene la capacidad d generar vida de la nada.

 

  • A Dios, el Padre nadie le ha visto, ni oído su voz.

 

  • Las mismas Escrituras señalan que hubo personas en el pasado que si vieron y hablaron con Dios.

Sin bien es cierto que  estas declaraciones son estrictamente acordes con las Escrituras requieren aclarar algunos conceptos aparentemente contradictorios:

 

a) Si el hijo de Dios es también Dios en esencia (Hebreos1:2 y 3). ¿Cómo es posible que Muriera? ¿Las Escrituras no enseñan que Dios es inmortal? ¿ Cómo se entiende? .- Por supuesto que  Dios es  inmortal, Sin embargo no se debe perder de vista, como explica el Apóstol Pablo esta situación en la carta a los Filipenses en el capítulo 2, los versículos 5 al 8: “…Haya  pues en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, Él cual , SIENDO EN FORMA DE DIOS, sin embargo, no tuvo por usurpación ser igual a Dios , sin embargo SE ANONADÓ A SI MISMO, TOMANDO FORMA DE SIERVO HECHO SEMEJANTE A LOS HOMBRES.Y HALLADO EN LA CONDICIÓN DE HOMBRE, SE HUMILLÓ A SI MISMO, HECHO OBEDIENTE HASTA LA MUERTE YMUERTE DE CRUZ…”Dios a través del Espíritu Santo, inspira al apóstol Pablo para que escriba esta revelación donde nos señala que el Hijo de Dios en su función, ya  como Jesús (Salvador)  SE DESHACE DE LA DIVINIDAD,  PARA VIVIR ENTRE LOS HOMBRES, y luego entregarse en sacrificio para la remisión de pecado de todos aquellos que en Él crean y se sometan a la Verdad revelada en las SS.EE.

b) ¿Debemos entender que El Padre no es el Dios que actúa en el antiguo Testamento? Un sin número de escrituras aclaran esta situación, pero en esta ocasión solamente se revisarán tres:

 

I) Éxodo 17:5 y 6, narra la ocasión en que una vez más los israelitas en el desierto murmura en contra de sus líderes y contra Dios pues en ese momento carecían de agua; entonces: “…Jehová dijo a Moisés: pasa delante del pueblo y toma contigo a los ancianos de Israel y toma también en tu mano la vara con que heristeis el río y ve. Y HE AQUÍ, YO ESTOY DELANTE DE TI EN LA PEÑA DE HOREB…”Las sagradas Escrituras son claras, Jehová Dios dijo “HE QUÍ YO ESTOY DELANTE DE TI ALLÍ EN LA PEÑA DE HOREB”.Confrontemos ahora este pasaje con un conocido texto de las cartas del apóstol Pablo en 1ª de Corintios 10: 1-4: “…Porque no quiero hermanos que ignoréis, que nuestros padres, todos estuvieron bajo la nube y todos pasaron el mar. Y todos fueron bautizados en la nube y en el mar; Todos comieron de la misma vianda espiritual y todos bebieron de la misma bebida espiritual; porque bebieron de la Piedra Espiritual que los seguía; Y LA PIEDRA, ERA CRISTO.

 

II) Profecía de Isaías, lo que Dios le reveló en el capítulo 40:1-3 que dice: “…Voz que clama en el desierto, barred el camino a Jehová…” Esta conocida profecía declara que se levantaría en el futuro alguien que se denominaría “Una Voz En El Desierto” para preparar el camino a Jehová”, que obvia mente, vendría después.En el capítulo 1: 22 y 23, se le pregunta a Juan, el bautista, quién es él, a lo que responde citando la profecía aludida anteriormente: “YO SOY LA VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO” Luego en el versículo 27 señala refiriéndose a Jesús: “ESTE ES EL QUE HA DE VENIR TRAS MÍ, EL CUAL ERA ANTES QUE YO”. Entonces se entiende que Juan el Bautista se declara “La Voz Del Desierto” y anuncia a Jesús, como el que “había de venir tras de él”  y confirmando la idea de que el Hijo de Dios fue también, el Verbo, añade en el versículo 27:”Él era antes que yo”; en circunstancias que de acuerdo al primer capítulo de Lucas, Jesús nació después de Juan, de éste modo Juan bautista confirma la existencia del Hijo de Dios desde el principio. Luego si caben dudas respecto a que el Hijo de Dios sea Jehová del tiempo de Israel y que el Padre también responda al mismo nombre las escrituras hebreas dan varias pruebas al respecto como por ejemplo: “… Así tornó Jehová a aparecer en Silo, POR QUE JEHOVÁ se manifestó a Samuel en Silo CON PALABRAS DE JEHOVÁ…”(1ª Samuel 3:21).

III) En el capítulo 3:14 de Éxodo, cuando  a la pregunta de Moisés, Dios responde: “YO SOY EL QUE SOY”, así dirás a los hijos de Israel: “YO SOY”. Es notorio como el Espíritu Santo Inspiró a Moisés  la forma de destacar la identidad de Dios (con  mayúsculas) como está graficada en los manuscritos antiguos y también en nuestras Biblias. Después de esta cita del Éxodo aparece una vez más esta fórmula con las mismas características, esto es, en el relato de Juan 18: 4y5, cuando en la noche de la Pascuavinieron a apresar al Señor Jesús, recordemos este relato: “Y díjoles el  Maestro ¿a quién buscáis?; respondiéronle entonces: a Jesús de Nazaret. Díceles Jesús: “YO SOY”. Y como les dijo “YO SOY”, volvieron atrás y CAYERON EN TIERRA, En la primera ocasión y a través de Moisés, el pueblo cautivo y en aflicción preguntaba y Dios, respondía “YO SOY EL QUE SOY”.Moisés elegido por Dios para la ocasión resistió en pie la declaración. Siglos más tarde la nación llena de soberbia, en el ocaso de sus día, por medio del Pontífice  y los fariseos a través de esta guardia preguntaba y El Verbo, hecho carne, respondía, con la fórmula de la gran revelación: “YO SOY” y los que le buscaban volvieron atrás y cayeron a tierra, pues estaban ante el poder del gran “YO SOY” de las escrituras antiguas. Luego de esta espectacular escena: “… ¿a quién buscáis, pregunta Jesús? Y ellos dijeron a Jesús de Nazaret. Responde Jesús entonces, “…yo soy…” (Minúsculas). Esta vez sus aprehensores no cayeron de espaldas, pues el Maestro cumple lo que más tarde destacaría el apóstol Pablo: “…Siendo en forma de Dios , no tuvo por usurpación usufructuar de tales poderes y hallado en condición de Hombre, se humilló a si mismo y se hizo obediente hasta la muerte en la cruz…” para que se cumpliera el designio que encerraba su nombre en esta nueva dispensación, en ese momento ya no era el Verbo, ni la Peña, era JESÚS,  EL SALVADOR, para la humanidad, el Cordero que debía ser sacrificado para abrir las puertas de la salvación a toda la humanidad derramando su preciosa  sangre de acuerdo a la ley, “…Pues sin derramamiento de sangre no se hace remisión de pecados…”

 

6.- Al aceptar la divinidad tan claramente expuesta en las Escrituras hace surgir otra pregunta  en la mente de muchos hermanos: ¿ACEPTAR LA DIVINIDAD DEL HIJO DE DIOS NO ES IDOLATRÍA?

 

El primer mandamiento dice textualmente; “…NO TENDRÁS DIOSES AJENOS DELANTE DE MI…”(Éxodo 20:3).

Las SS.EE, muestra varias declaraciones de Jesús respecto a sus vínculos con su Padre: “…Yo, de Dios he salido, y he venido; que no he venido de mí mismo. Mas Él me envió…” (Juan 8:42), “… Todas mis cosas son Tus Cosas y tus cosas son Mis Cosas, y Yo me he gloriado en ellas…” (Juan 17:8) “Las palabras que me distes  les he dado y ellos las recibieron y han conocido, que VERDADERAMENTE  SALÍ DE TI, y han creído QUE TU ME ENVIASTE…”Tras todas estas declaraciones de nuestro propio Señor Jesús y los testimonios milagrosos que testificaron la razón de su existencia ¿Alguien puede creer que JESÚS SIENDO EN ESENCIA DIOS, Y HABIENDO SALIDO DE ÉL SEA AJENO AL PADRE?

 

7.- ¿Tiene El Hijo De Dios Los Atributos Y Características  Que Las Escrituras  Señalan Como Propias De Dios?- Las Escrituras señalan que:Es DIOS EL SER QUE EXISTE POR SIEMPRE SIN PRINCIPIO NI FIN DE DÍAS Y QUE ES DIOS EL SER  TIENE LA VIRTUD GENERAR VIDA DE LA NADA.

 

En la profecía de Miqueas (1 y2) sobre Bet-lehem de Judea, el lugar donde vendría a la vida Jesús, se dice de Él: “…SUS SALIDAS SON  DESDE EL PRINCIPIO, DESDE LOS DÍAS DEL SIGLO…”. Luego en Apocalipsis1: 8,11,17 y 18 escribe Juan el teólogo la revelación del Hijo d Dios: “ Yo Soy Alfa Y Omega, El Principio Y El Fin; No Temas Yo Soy , El Primero Y El Último El Que Vivo Y He Sido Muerto: Y He Aquí VIVO POR SIGLOS DE SIGLOS AMEN, Y Tengo Las Llaves Del Infierno Y La Muerte. Muchas personas sostienen equívocamente que El Hijo De Dios, es un ser creado, afirmación que es contraria a las SS.EE.: ¿Cuál es la base Bíblica de ésta afirmación? La cita de Colosenses 1:15 que dice Textualmente “EL CUAL ES LA IMAGEN DEL DIOS INVISIBLE, EL PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA…”Entendido naturalmente que este es un texto dentro de un contexto, debemos asumir que el versículo citado, es parte de una declaración más amplia, de manera que el calificativo de “PRIMOGÉNITO”, debe analizarse dentro de todo el enunciado, que termina recién en el versículo 20; y que en una de sus partes (ver.18) aclara que el Hijo de Dios es “EL PRIMOGÉNITO DE LOS MUERTOS”;Por cuanto es el PRIMERO entre los muertos en resucitar para vida eterna

 

8.- ¿Posee el hijo de Dios la facultad para dar vida?

Esta es otra característica que según el capítulo 3 de Éxodo, diferencia a la divinidad de otras formas de vida celestial, como son los ángeles, serafines, querubines, etc. En el libro de Juan en el capítulo 1, versículos 1 al 4, como ya se vio, se declara que el Verbo, es Dios; que a través de Él, Dios, el Padre hizo el universo, y en el versículo 4 dice textualmente: “EN EL ESTABA LA VIDA, Y LA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRES…”. Luego  En el capítulo 5:26, es el propio Hijo De Dios quien declara lo siguiente: “…Porque como el Padre tiene vida en si mismo, así DIO TAMBIÉN AL HIJO, QUE TUVIESE VIDA EN SI MISMO…”Lo que es muy   claro en las Escrituras, es que la divinidad de nuestro Señor Jesús debe ser entendida como una situación de esencia, y no de jerarquía, es decir, El Hijo de Dios, pertenece a la divinidad, porque su Padre es divino, de la misma manera que nosotros los humanos, somos humanos porque nuestros padres son humanos, y aunque ambos tengamos la misma esencia los padres siempre serán jerárquicamente superiores a sus hijos. De la misma manera, aunque  Padre e Hijo comprenden la Divinidad Suprema (Elohim), si se usa el término “Dios” en su nivel jerárquico el Hijo siempre estará sometido a su Padre, pues ambos cumplen y tienen categorías y funciones diferentes.

(1ª Corintios 8:6).

9.-Vistas la forma que las Escrituras plantean este asunto, analicemos ahora lo que en el mundo Judío se conoce como la Shemá: y que tiene que ver con el segundo discurso de Moisés en Deuteronomio 6:4 y que dice así: “Oyes Israel, Jehová nuestro Dios, JEHOVÁ UNO ES…” Dos observaciones importantes a considerar, nos van a permitir comprender mejor estas escrituras que aparentemente contradicen todo lo que sostiene la Iglesia respecto al Hijo de Dios y la Divinidad. Lo primero es que la primera parte de las escrituras fueron casi en su totalidad escritas en hebreo, Y  lo segundo, es que  todas las personas que participaron en la elaboración de las Sagradas Escrituras lo hicieron inspirados por el Espíritu de Dios, de manera que éstas no pueden contradecirse. Al hacer notorio que la Biblia tocante al texto  aludido fue escrita en hebreo; debemos hacer notorio  que en la gramática hebrea existe  el término “YACHID”, (YAKID)y sirve para trasmitir la idea de una unidad indivisible; y este no es precisamente la palabra que se usa  en el versículo 4 de Deuteronomio 6. En las escrituras hebreas el término que aparece en esta es: “ECHAD” (EJAD, ECAD)que contrario a la palabra “YACHID”, INDICA UNA UNIDAD COMPUESTA. En su idioma original, esta clase de palabra, corresponde a un sustantivo  colectivo, entonces,  y aunque no tenga la categoría de número plural explicitada, admite la noción, más de uno, o propone tácitamente la existencia de otro, es decir, no es absoluto.  Aquí se entiende mejor porqué el Señor Jesús declaró.”YO Y EL PADRE UNA COSA SOMOS” (Juan 10:30) Este mismo caso se da con la palabra “Elohim “, que aparece en Génesis 1:1. Las características gramaticales de esta palabras son similares a algunas de nuestro idioma, como  “Ejército”, por ejemplo o “Familia” que siendo palabras  singulares debemos se subentiende que no existe un ejército o familia de una sola persona.

Concluyamos entonces, que en el contexto de la cita de Deuteronomio, la palabra uno que se usa en esta parte, no es un adjetivo determinativo numeral cardinal; sino un sustantivo colectivo.

Tras examinar  las escrituras hebreas en  copias originales se pudo comprobar  que el término usado en este pasaje específico que se analiza, no fue “YACHID”, (YAKID), sino “ECHAD” (EJAD, ECAD)lo que confirma absolutamente la comprensión doctrinal sobre este tema que proclama nuestra Iglesia. Por lo demás, de no haber sido así, tendríamos que aceptar que las Escrituras se contradicen; o que pudieron ser adulteradas, y esto bajo ningún punto de vista puede ser aceptado sin menoscabar con la duda,  el poder de Dios quién a través de las escrituras señala que “SU PALABRA PERMANECE PARA SIEMPRE”. (Salmo 119:89, 1ª carta de Pedro1:25), Finalmente, se entiende por qué Moisés bajo la dirección del Espíritu Santo y conocedor de QUE ES DIOS, luego de sus experiencias personales, en busca de este conocimiento uso en el texto la palabra “ECHAD” y no “YACHID”.

 

CUESTIONARIO CUARTA LECCION

 

1. ¿Cuándo aparece  El Verbo en las Escrituras?

 

2. ¿Qué dicen las Escrituras respecto al Verbo?

 

3. ¿Como se entiende  Juan 1: 1, luego de leer el versículo 14 del mismo capítulo?

 

4. ¿Por que no se nombra al Hijo de Dios como Jesús en el principio descrito en Juan 1:1?

 

5. ¿Qué función cumplió el Hijo de Dios como el Verbo?

 

6. Si el Hijo de Dios, es también Dios en esencia (Hebreos1:2 y 3). ¿Cómo fue posible que muriera?

 

7. ¿Cómo prueba UD. Que el hijo de Dios fue quién guió a Israel en el desierto?

 

8. ¿Desde cuándo existe el Hijo de Dios?

 

9. ¿Qué funciones cumplió en el principio?

 

10. ¿Cómo se entiende que el apóstol Pablo denomine al Hijo de Dios “el primogénito”  en circunstancias que la doctrina de la Iglesia señala, según las Escrituras, que el Hijo de Dios ha existido por siempre?

 

11. Explique las siguientes  escrituras: 1ª Juan 1:29.