LA DOCTRINA DE LA ADORACIÓN.

LECTURA BÍBLICA: LA CARTA A LOS EFESIOS

 

 

EL PLAN DE SALVACIÓN

 

TEXTO DE MEMORIA: “…Bendito el Dios y Padre del Señor nuestro Jesucristo, el cual nos bendijo con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en Él, antes de de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor, habiéndonos predestinados para ser adoptados hijos por Jesucristo así mismo, según el puro afecto de su voluntad…” Efesios 1:3-5.

 

Millones de personas alrededor del mundo entero, profesando las más diferentes creencias, se inclinan a adorar  al Dios que hizo los cielos y la tierra, pero, cuando uno mira los resultados no puede menos que imaginar que algo anda mal con Dios o con la Religión. Es indudable que cada día la sociedad se está  hundiendo más y más en el caos y en la frustración, asolada por  innumerables flagelos como lo es el hambre, la drogadicción, la delincuencia, las guerras, la corrupción y un sinnúmero de otras situaciones que gravan particularmente a los más desposeídos. ¿Puede el Dios de Amor, que plantean las escrituras, ser indiferente al dolor de la humanidad?,  ¡Por cierto que no!

El profeta Isaías, declara al respecto: “...He aquí que no se ha acortado la mano de Dios para dar ni se ha agravado su oído para oír, pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios y vuestros pecados han hecho ocultar su rostro para no oír...” (Isaías 59:1)

A él mismo le correspondió, en plena decadencia del Reino de Israel, testificar acerca de cómo fue que la nación equivocó su camino, generando una forma de adoración diferente a la que Dios había ordenado, frente a lo cual, inspirado por el Espíritu Santo, declara: “...Este pueblo de labios me honra, más su corazón lejos está de mí y en vano me honran enseñando como doctrina, mandamientos de hombre..."(Isaías 29:13)

Así fue recordada por nuestro Señor Jesús, ocho siglos más tarde, la cita del libro de Isaías Cáp.29 versículo 13, reprendiendo a los maestros de aquel entonces por inducir al pueblo que dejara sus caminos para ir tras lo que ellos creían que era la verdad. Del mismo modo, hoy, muchos predicadores repiten el mismo pregón para los actuales seguidores del “cristianismo”, a la par que  practican NUEVAS FORMAS DE ADORACIÓN, que no guardan ninguna relación con las enseñanzas bíblicas. Cabe preguntarse entonces, ¿comprenden los líderes religiosos qué significan realmente las palabras del Profeta?

LA ADORACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO.

Que la Ley de Dios fue, es y será la columna vertebral de la Religión es un asunto indiscutible. En cada acción que el hombre emprenda para acercarse a Dios la va a encontrar a su paso. Los enseñadores actuales, que tanto predican contra el pecado, aún no logran descifrar el concepto de pecado que nos entrega las Sagradas Escrituras.

Pero si aceptamos la Biblia como la Palabra inspirada por  Dios, se deberá comprender que: “... Pecado Es Trasgresión De La Ley De Dios"... (1ª Juan 3:4), pues esta es la definición de Pecado, que Dios enseña en su Palabra.

Desde esta premisa podemos deducir que la imperante necesidad de dejar de pecar es simplemente: “¡DEJAR DE TRANSGREDIR LA LEY DE DIOS!

La diversidad de formas y contradicciones de la liturgia en el "cristianismo moderno", como así mismo la diversidad de grupos existentes, echan de ver el desconocimiento absoluto de la voluntad de Dios respecto a LA VERDADERA ADORACIÓN(Juan 17:20-21)

Bajo estas condiciones, resulta importante atender la recomendación del profeta Jeremías y detenernos en nuestra vida, un momento, para inquirir sobre la certidumbre de la fe que profesamos (Jeremías 6:16); para ver, si "nuestra" forma de adorar, concuerda con aquella parte de la Ley de Dios, promulgada en el Monte Sinaí (Nehemías 9:13-14), y en DONDE SE ESTABLECIÓ LA VERDADERA FORMA DEL CULTO DE ADORACIÓN.

 

LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA LEY DE DIOS Y DE LA IGLESIA.

A través del relato bíblico se pueden conocer los primeros tiempos de la historia de la humanidad, y desde esta perspectiva es fácil distinguir, que en la relación de la Dios con la sociedad hay tres períodos claramente definidos, por ser cada uno de ellos, diferentes en su forma. El Primer Período, va de Adán a Abraham y constituyen La iglesia de Dios los primeros hombres que optaron por obedecer a la palabra de Dios: LA CONGREGACIÓN DE LOS PRIMOGÉNITOS. Al establecer Dios “El Pacto De La Circuncisión”, se identifica Abraham como el nexo de una nueva etapa de la relación de Dios con la humanidad; una nueva etapa de las formas de la ley y por ende una nueva etapa de La Iglesia representada esta vez por EL PUEBLO DE ISRAEL, dando comienzo de este modo al segundo Período de La Iglesia que obviamente va de Abraham hasta nuestro Señor Jesucristo, a quién corresponde ser el nexo  que se conoce como la era DE LA IGLESIA DEL NUEVO PACTO

 

EL PRIMER PERÍODO DE LA LEY.- Para efectos de nuestro estudio hemos dado en llamar a la época que existió La Congregación De Los Primogénitos, EL PERIODO TÁCITO DE LA LEY pues, aunque no se encuentra en las SS.EE, durante esta etapa, explícitamente relatado el hecho de alguna promulgación de Ley; diferentes escrituras plantean situaciones que avalan su existencia. De otro modo ¿Cómo explicarnos la condena de Caín si el mandamiento “No Matarás” aún no existía?, ¿Bajo qué premisa concurrieron Abel y Caín con ofrendas delante de Dios, si tal ordenamiento no se había revelado? Estos acontecimientos  nos hacen ver que solamente con entender la definición de pecado que nos dan las escrituras, como TRASNGRESIÓN A LA LEY DE DIOS, basta para darnos cuenta que la Ley de Dios ha existido desde el principio

 

La gran característica de este período entonces, es  que la Revelación  Divina era declarada oralmente por Dios a sus escogidos y  trasmitida del mismo modo, por éstos,  a su descendencia. Así tenemos, por ejemplo que: Adán, instruido por Dios,  vivió con Él en el Paraíso, y murió de 930 años, lo que significa que sobrevivió hasta su séptima generación siendo contemporáneo de Matusalén durante 243 años.

Por su parte Matusalén que alcanzó a los 969 años, acompañó a Noé‚ durante 600 años y alcanzó a compartir con Sem, su bisnieto, durante 98 años, muriendo poco antes del Diluvio. Sem, a su vez, después del Diluvio, luego que engendrara a Arphaxad, vivió todavía 502 años; es decir, sobrevivió a la muerte de  Abraham; y debió aún haber compartido con Isaac, durante un largo período de vida.

Otra condición notoria de ésta época, de la Iglesia es que no estaba establecido un lugar único de adoración, y por lo general, siendo los primeros patriarcas nómades, el jefe de familia, era a su vez una forma de sacerdote delante de Dios (Génesis 18:19) aún cuando en los primeros capítulos se da a conocer a Melchisedec,  el Rey de Salem como tal.

Durante este período, sin embargo, las Escrituras no nos muestran, en alguna declaración específica, un ordenamiento definido respecto a la forma de la adoración. No es sino durante EL SEGUNDO  PERIODO DE LA LEY, es decir, en el tiempo de Israel como La Congregación Del Desierto, (Hechos 7:38) cuando encontramos EL REGLAMENTO DEL CULTO DE ADORACIÓN(Levítico23 1-44), instituido por Dios  e inserto en EL LIBRO DE LA LEY, escrito por Moisés, por orden expresa de Dios (Éxodo 34:27).

Conociendo entonces, a través de  las Escrituras, cómo es la verdadera adoración, nos podemos dar perfecta cuenta de la existencia específica, de una forma de Culto de Adoración, mediante diferentes sucesos narrados en las Escrituras Sagradas correspondiente a Primer  Período de la ley, como por ejemplo:Los panes sin levadura que Lot le ofreció a los ángeles que le visitaron. Este tipo de pan, como todos lo sabemos no era  común su uso,  era parte del formulismo de la FIESTA DE LOS ÁZIMOS como se declararía más tarde en la promulgación de La Ley de Dios. Estos mismos ángeles que estuvieron con Lot, primero estuvieron con Abraham y este no les ofreció Panes sin Levadura (Génesis 18: 4-8, y 19:3), sin lugar a dudas, porque no era aun época de consumirlos. La manifestación de Dios en una lengua de fuego, a la semejanza de la manifestación de PENTECOSTÉS, cuando Abraham moraba en Mamre, es otro ejemplo ilustrativo; del mismo modo que lo es, la forma de vida que adoptó Abraham luego de recibir el llamado de Dios, como la describe el Apóstol Pablo: “...Por fe Abraham  vivió en la tierra prometida, como en tierra extraña, HABITANDO EN CABAÑAS con Isaac y Jacob...".

Naturalmente, no podemos dejar de referirnos a la santificación del sábado, como parte de La VERDADERA ADORACIÓN,durante EL PRIMERPERIODO DE LA LEY, pues, los antecedentes bíblicos al respecto, determinan que ésta es una verdad absolutamente indiscutible.

Todo esto nos muestra con claridad la existencia de la Ley De Dios, desde el comienzo de la vida del Hombre en la tierra, hasta el momento de la revelación universal en el Monte de Sinaí, que es a su vez el período en que existió LA CONGREGACIÓN DE LOS PRIMOGÉNITOS.

Frente a estas verdades indiscutibles, surgen entonces interrogantes que el cristianismo  moderno debe responder  pues: Si todos creemos en el Dios Creador Del Universo; En las SS.EE. como la fuente de la revelación de la Verdad y en Jesucristo como nuestro único Salvador: ¿Por qué no se ha logrado unificar criterios respecto a la Verdadera adoración teniendo todos la misma información y adorando todos al mismo Dios? La respuesta ya a conocemos: La Humanidad ha reemplazado los mandamientos de Dios con mandamientos de hombres  ¿Cuáles pueden ser las consecuencias para la humanidad  respecto a esta actitud? El Señor Jesús advierte: “Muchos me dirán en aquel día ¡Señor! ¡Señor! ¿No profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Entonces yo les protestaré diciendo: ¡Nunca os conocí! ¡Apartaos de mí, obradores de Maldad…! Porque no todo el que dice ¡Señor, Señor!, entrará en el Reino De Los Cielos; sino el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos (Mateo 7:22,23 y 21)  “…si alguno dice que ama a Dios Y NO GUARDA SUS MANDAMIENTOS, el tal es mentiroso y no hay verdad en él…” (1ª Juan 2:4) Sin embargo, en las escrituras nuestro Señor Jesús,  no tan solo hace una advertencia a aquellos que se han desviado del camino verdadero, sino también advierte a la Iglesia que han recibido el conocimiento el conocimiento de la verdad; cuando dijo: “…Vosotros sois la luz del mundo” No se enciende una lámpara y se coloca debajo de un almud, sino en lo alto para que alumbre a los que están en oscuridad…” Por cierto,  el propósito de Dios es que su Iglesia anuncie al mundo su Verdad, pero también el propósito de Satanás es que ésta verdad desaparezca; pero para que el propósito de Dios se cumpla; es necesario que cada persona de la Iglesia tenga los conocimientos sobre la doctrina Verdadera y que hablemos todos una misma cosa; pues ésta  es la señal más evidente    que el Espíritu santo está guiando la Obra de Dios.

La humanidad debe entender que quién desconozca el contenido del Libro De La Ley; desconoce uno de los elementos más importantes de la salvación. La s escrituras nos enseñan que “La justicia de Dios es, es justicia eterna y SU LEY ES LA VERDAD…” (Salmo 119.142) Los predicadores en la actualidad han dado por enseñarla incompatibilidad de la Ley De dios con estos tiempos modernos, particularmente, negando aquellos mandamientos que tienen que ver con la Verdadera Adoración. Esta es la razón porque por la que la “cristiandad” carece absolutamente del conocimiento la voluntad de Dios al respecto. Como un caso bastante representativo se puede citar al mandamiento sobre “La santificación del Día De Reposo”. Las SS.EE nos enseñan que EL SÁBADO”es el día de reposo consagrado por Dios desde el comienza de la vida en la tierra; sin embargo, la apostasía ha llegado a tanto que en las versiones modernas de las escrituras se ha cambiado la palabra Sábado, por la palabra “Reposo”, pero aún así, gracias a Dio, sigue apareciendo en éstas, que el mandato de Dios es Reposar El “Séptimo Día”, y se puede confirmar la verdad al buscar en el Diccionario De La Real Academia de la Lengua Española, donde se explica que El Sábado, Es El Séptimo Día De La Semana . Por supuesto no cabe ninguna duda, que va ha llegar el momento en que tanto la palabra “Sábado”, como la frase: “Día De Reposo” desaparecerán del Diccionario, y de las nuevas ediciones de la Biblia; y naturalmente  “el mundo cristiano” ni siquiera se dará cuenta lo que esto significa... Es importante considerar que cuando las Escrituras señalan “Que Dios Reposó, bendijo y Santifico el Séptimo Día”, desde la perspectiva de lo que significan estos términos: Él estaba apartando para sí este día; y cuando las personas suponen que ”todos los días son iguales”  frente a Dios, no señalan en que parte de las escrituras  aparece esa declaración.

 

 

CUESTIONARIO SEXTA LECCION

 

1. ¿Cuál es la razón por la cual las diferentes creencias religiosas no rinden los beneficios comprometidos en la palabra de Dios  terminando por convertirse en credos absolutamente infructuosos respecto a las expectativas  que la  sociedad ha puesto en ellos?

 

2. ¿Cómo puede la humanidad recuperar el camino perdido?

 

3. ¿Cuál es el sustento de la Verdadera Religión?

 

4. Identifique las tres diferentes etapas de la Ley  de Dios, a través de la historia de la iglesia.

 

5. Cite algunas escrituras o situaciones que prueben la existencia de la Ley  De Dios, durante el tiempo que transcurre desde Adán a Abraham.

 

6. ¿Cómo se pudo preservar el conocimiento de la Verdad durante el Período de Adán a Abraham si no existía un registro escrito de la Revelación Divina?

 

7. Indique algunas particularidades del primer Período de la Ley.

 

8. ¿Con que nombre  identifica a la Iglesia  el apóstol Pablo durante el primer período de la Ley en una de sus cartas?

 

9. ¿Cuál es la definición de pecado que da el apóstol Juan en una de sus cartas?

 

10. Defina los períodos de la Iglesia que son paralelos a los diferentes períodos de la Ley.

 

11. ¿Que le preocupaba  al Señor respecto a su Iglesia cuando se acercaba su fin; según su oración transcrita en el capítulo 17 de Juan?

 

12. ¿Por qué no se ha logrado unificar criterios respecto a la Verdadera adoración teniendo todas las mismas informaciones y adorando todos al mismo Dios?

 

13. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias para la humanidad  el surgimiento de tantas denominaciones cristianas y tan separadas todas de la Verdad Revelada?